Asociación Pedagógica Madre Tierra
1.- EL
PROYECTO
Somos la Asociación Madre Tierra en Cuenca, una Asociación Sin Ánimo de Lucro formada por: padres, maestros y amigos (socios).
La Asociación se rige por unos
Estatutos y un Documento de Régimen Interno aceptado por sus miembros.
Nuestra Asociación sigue la pedagogía
Waldorf. Todos sus miembros nos implicamos en este proyecto, en diferente
medida y conforme a nuestro perfil, aunando sensibilidades y proyectos de vida
diversos y enmarcados todos en la búsqueda de una formación acorde con los
valores de la pedagogía: formar y
educar a los niños y jóvenes teniendo en cuenta el desarrollo de todas sus
facetas como ser humano para que sean personas equilibradas, libres en su
pensamiento y fuertes en voluntad.
2.- LA
ASOCIACIÓN MADRE TIERRA EN CUENCA
Nacimos en el año 2015 de la
inquietud de un grupo de padres con hijos en etapa escolar (infantil y
primaria) que estaban a la búsqueda de una enseñanza alternativa a la
tradicional. Desde el conocimiento de
las diferentes pedagogías nos decantamos por la pedagogía Waldorf y nos pusimos
en contacto con maestros especialistas en la misma, que se responsabilizasen de
la educación de nuestros hijos.
Así comenzó nuestra maravillosa
andadura basada en una colaboración entre maestros y padres y las diferentes instituciones de la ciudad. En
estos años hemos tenido 3 ubicaciones, actualmente nos encontramos en la
urbanización Señorío del Pinar C/ Olivo 78 (Chillarón de Cuenca).
Padres y maestros colaboran conjuntamente
en la administración y sostenimiento de las actividades de la Asociación y se
reúnen en Comisiones especializadas para llevar a cabo las diferentes tareas.
La acogida ha sido muy
satisfactoria ya que a día de hoy contamos con una amplio grupo de maestros, familias, y alumnos matriculados
en las diferentes etapas: Maternal, Jardín de Infancia y Primaria. La
Asociación también cuenta con socios que
colaboran en nuestro crecimiento y se benefician de las actividades que
realizamos para la ciudadanía en general.
A día de hoy, nuestra meta es
encontrar una ubicación definitiva que cumpla o pueda cumplir en un breve plazo
de tiempo con los requerimientos técnicos necesarios para la homologación y así
poder seguir creciendo y contribuir a enriquecer nuestra ciudad.
Vivimos en una ciudad pequeña con pocas
oportunidades para el crecimiento económico. Debemos pensar en otras
posibilidades que aporten, sino capital económico sí capital social que quizás
pueda determinar que algunas familias decidan ubicarse en esta ciudad por estos
beneficios de carácter educativo, cultura o social. De hecho, han sido varias
las familias de nuestra asociación (que trabajan como autónomos o teletrabajan
para empresas) en las que este factor ha sido importante para instalarse en
Cuenca.
Podemos contribuir de manera
primordial a este objetivo, ya que no dependemos del balance de cuentas como
una empresa, aunque sí del apoyo de las instituciones y de fundaciones.
En el contexto educativo y
cultural la Asociación Madre Tierra enriquece y complementa el panorama de la
capital, ofreciendo a toda la ciudadanía actividades, talleres y charlas
(detallados más adelante)
Nuestra ciudad goza de tener la
Naturaleza dentro de ella, pocas ciudades españolas pueden decir lo mismo.
Desde nuestra Asociación, basada en una pedagogía que propugna como fundamental
el conocimiento y la relación permanente y respetuosa con el medio, se busca un “rendimiento” educativo a este
valor que tiene nuestra ciudad.
Nuestra Asociación trabaja por formar ciudadanos s activos y
responsables con el lugar donde viven. En todo aprendizaje que ponemos en
marcha se pone en valor lo más cercano. El entorno privilegiado en que vivimos
nos da la oportunidad de trabajar muy satisfactoriamente estos valores y este trabajo revierte exponencialmente
sobre la ciudad ahora y en el futuro.

Comentarios
Publicar un comentario