Etapas Educativas



MATERNAL 1-3 AÑOS
INFANTIL 3-6 AÑOS
PRIMARIA 6-12 AÑOS


MATERNAL 1-3 AÑOS:


Actualmente en Madre Tierra contamos con la etapa de Maternal de 1 a 3 años. En esta temprana edad es esencial crear un entorno lo más parecido a un hogar, que sea como una continuidad de casa, un lugar cálido, cercano, tranquilo. Para ello contamos con un grupo reducido de 6 a 8 niños, donde se proporciona una atención más personalizada. 
Se le ofrece al/la niñ@ el tiempo y espacio que necesita. 
En el juego se utilizan sobre todo materiales naturales, sencillos, indeterminados, … que proporcionan experiencias reales, riqueza en texturas, creación de diferentes situaciones, les ofrece curiosidad por aprender a la vez que interiorizan conceptos básicos a través de la vivencia. 

En esta etapa ponemos especial atención a crear ritmo, rutina, repetición, favoreciendo así calma y seguridad en el niño.
Es una etapa esencial, estos primeros años de edad son la base, los cimientos donde se construye lo que acontecerá en etapas posteriores.


INFANTIL 3-6 AÑOS:

Infantil de 3 a 6 años, esta etapa es la etapa llamada "los años de oro".
Los niños disfrutan de jugar, desean imitar la figura de la maestra. Niños de 3 o 4 años aprenden de los más mayores (5 y 6 años). Esta riqueza de edades en la misma clase de infantil es algo fundamental, pues en esta etapa el niño aprende de lo que ve a su alrededor, es la etapa de la imitación por excelencia, de activar la voluntad, en estos años está la base de lo social.
El contar cuentos y cantar a viva voz es un gran recurso que la maestra tiene a su alcance convirtiéndose en mágicos momentos de escucha, creación de imágenes propias, de aprendizaje significativo,...
También el juego libre con materiales naturales, el dar especial relevancia al movimiento y juegos de coordinación es esencial pues estos elementos son la antesala de la lectoescritura que se trabajará con mayor profundidad y concreción en el primer curso de Primaria.


PRIMARIA 6-12 AÑOS:


Primaria de 6 a 12 años: En la etapa de primaria el maestro acompaña a su grupo durante 6 años, creando un gran vínculo y una visión más amplia de su desarrollo.
La familia en todas las etapas es un pilar esencial en la educación del niño, cuanto más se trabaje al unísono entre familia y centro educativo más le ayudaremos a favorecer su sano desarrollo.

El transcurso del horario se inicia con la clase principal realizando materias más intelectuales: lengua, matemáticas, ciencias naturales, etc.
Después del recreo se encuentran los idiomas (inglés y francés) y arte (música, pintura, etc) Al final del día  manuales y juegos y educación física. Este orden natural crea mayor predisposición en los alumnos a aprender de una forma más estructurada y a la vez integral.

Las materias de la clase principal se realizan por bloques, durante un tiempo se profundiza en una materia principal, trabajando de forma transversal en ella desde otras asignaturas.
Las materias se llevan a cabo mediante lo imaginativo, creando imágenes que dejan al niño un poso de buen sabor, de emoción al aprender. Lo vivencial entonces toma gran protagonismo, de este modo antes de aprender algo intelectual se experimenta, se practica, se transforma así en un aprendizaje más verdadero. 

Los niños crean sus propios cuadernos, esta tarea es un gran trabajo de voluntad por crear un trabajo bien hecho, sustituyendo así al impersonal libro de texto.
La evaluación es continua, se lleva a cabo mediante restrospectivas de lo que el alumno aprende día día, exposiciones, los niños disfrutan al trabajar en sus cuadernos. De esta forma no es necesario realizar exámenes, la evaluación es continua, se valora todo el proceso de aprendizaje.
Sin necesidad de recurrir a la evaluación cuantitativa los maestros elaboran informes cualitativos, describiendo los procesos de aprendizaje del niño.



"Los primeros siete años son los años dorados, 
luego serán plateados y finalmente
tendrán que ser de hierro.
Pero el oro de la primera infancia
brillará a través de toda la vida"

Jacob Streit (Antropósofo)
(1910-2009)




Comentarios

Entradas populares